Quantcast
Channel: AtomixAtomix Anime | Atomix
Viewing all 3235 articles
Browse latest View live

Los mejores momentos del capítulo final de Dragon Ball Super

$
0
0
Dragon Ball Super llegó a su final el pasado fin de semana con un episodio increíble con el que concluyó el tan trepidante Torneo del poder. Aunque éste llegó a ser predecible para muchos y el desenlace que mostró fue uno que varios ya vislumbraban, eso no impidió que el capítulo mostrara increíbles momentos, siendo algunos de ellos de los mejores de toda la serie y otros más con genial fanservice. Sin importar si fuiste fan o no del anime, nadie puede negar que el último episodio de Dragon Ball Super fue asombroso, emocionante y que dio cierre a su historia de una manera más que digna y memorable. Por ello y porque simplemente seguimos emocionados con lo que vimos, es que decidimos enlistar los mejores momentos de los que fuimos testigos en el capítulo. El duelo final entre Freezer y No. 17 vs. Jiren El episodio comenzó con un genial momento de tensión en el que Freezer y No. 17 – de cuyas apariciones de por si sorprendieron a todos – tuvieron que salir a dar la casta por el equipo del universo siete al intentar derrotar a un ya malherido Jiren, guerrero al que Gokú estuvo a nada de vencer. Si bien el estado de los tres guerreros hacía creer que las cosas estarían parejas, tanto el emperador del universo como el androide sabían que el guerrero de las tropas del orgullo seguía siendo más poderoso y fue por eso que, a su manera, unieron fuerzas para combatirlo. Aunque es verdad que Jiren logró resistir los ataques y que al final volvió a acorralar a sus rivales, también lo fue que tanto Freezer como 17 lo lograron poner en muy serios aprietos. Gokú uniéndose de nuevo a la pelea Justo cuando creímos que la dupla entre Freezer y 17 no había dado resultados y que Jiren lograría sacarlos de la plataforma, de la nada y de manera más que heroica – y predecible, por qué no – apareció el buen Gokú para unírseles en su intento por aguantar el ataque de su oponente. Más allá de ver al querido saiyajin levantarse por enésima vez para pelear, lo que hizo memorable a este momento fue que Gokú lo hiciera en un pésimo estado en el que apenas y le quedaban energías, así como al hecho de que él mismo reconocía que necesitarían trabajar los tres juntos para así aspirar a vencer a Jiren. Ver que nuestro héroe es capaz de reconocer sus debilidades y aceptar que hasta él requiere de la ayuda de los demás – sobre todo en los momentos más cruciales – es algo que simplemente digno de admirarse. El trabajo en equipo entre Gokú y Freezer Cuando inició la saga del Torneo del poder y nos enteramos que Freezer se uniría al equipo de Gokú, muchos no dudaron en teorizar que, durante la justa, llegaría a haber un momento en el que el temible emperador del universo aprovecharía el caos para así traicionar fríamente a nuestro héroe. Para sorpresa de todos esto no terminó ocurriendo y, en su lugar, dio pie a ver una de las alianzas más inesperadas en toda la historia de Dragon Ball. A lo largo de toda la obra de Toriyama hemos visto a varios villanos pasarse al lado de los buenos y unirse al equipo de Gokú; aunque claro, solamente a algunos ya que hay otros que prefirieron quedarse como antagonistas. Por ello, ver a Freezer y Gokú trabajar en equipo por una causa mutua fue uno de los momentos más inesperados y uno de los mejores de todo el capítulo. Y el ganador es… Hubo un momento de gran tensión y estrés durante el capítulo cuando vimos a Gokú y Freezer lanzarse en contra de Jiren para así sacarlo de la pista. Luego de esperar unos pocos segundos en silencio por saber lo que había ocurrido, la serie nos mostró rápidamente a los del universo siete aparecer en las gradas de espectadores como señal de haber sido eliminados. Cuando ésto sucedió, muchos se espantaron por unos breves instantes al ver que los guerreros más poderosos del equipo terrícola habían sido descalificados; por suerte, dicha confusión se convirtió en algarabía cuando de inmediato vimos aparecer a Jiren junto a ellos. Dicho momento fue corto pero bastó para que millones pegaran el grito de alegría en el cielo ya que marcó la victoria de los del universo siete, y todo gracias a que No. 17 seguía estando presente en la arena de combate. Fue un momento de emoción equiparable incluso con el de un triunfo deportivo. Jiren redimiéndose frente a sus compañeros Desde su aparición, Jiren se postró siempre como el guerrero más fuerte del Torneo del poder y como el verdadero rival a vencer, aunque también como uno solitario y que luchaba por su propia causa, siempre ignorando y despreciando cualquier tipo de ayuda de sus compañeros. Conforme fue avanzando la saga, nos fuimos enterando de las razones por las que Jiren era de esa manera y que lo condujeron a volverse tan poderoso. Por ello y una vez que fue vencido resultó grato ver que, pese a sus creencias y manera de ser, sus compañeros se sentían orgullosos de él y agradecidos por todo el esfuerzo que les brindó y que los hizo llegar tan lejos. Con todo y su egoísta manera de actuar, Jiren se ganó la admiración y respeto de todos sus colegas y hasta de sus rivales, quienes por fin entendían las razones que hicieron de él lo que era. No. 17, el verdadero campeón del torneo No. 17 fue, sin duda, el jugador más valioso de todo este juego al que los Zeno-sama decidieron bautizar como el Torneo del Poder, y eso no vino más que acentuarse más cuando al final el androide se postró como el único peleador que quedó al interior de la ya destruida plataforma. Técnicamente No. 17 fue el ganador absoluto de la competencia, título que se ganó a pulso tras todas las acciones que hizo y que se volvieron determinantes para las aspiraciones de triunfo del universo siete. En verdad da gusto ver que hasta Toei sabía del papel que jugó 17 y que lo hayan reconocido al colocarlo como el gran ganador. Pero como si haber sido el campeón y el peleador del torneo más influyente no hubieran suficiente, No. 17 volvió a sorprendernos una vez más al final del mismo cuando en la “ceremonia” de premiación pidió que su deseo fuera revivir a los universos aniquilados y no el viaje en crucero que tanto deseaba. Con ese simple gesto de humildad, el androide se ganó el respeto de todo el mundo, hasta de los mismos dioses. El resurgir de los universos El deseo de No. 17 trajo de nuevo a la vida a todos los universos que fueron borrados tras el torneo. En sí el momento fue breve pero por unos momentos vimos como todos éstos se sentían aliviados y agradecidos de haber sido salvados por los del universo siete a quien tanto habían despreciado desde el inicio. Pero lo que deja un mejor sabor de boca de este momento fue observar a aquellos peleadores que se vieron influenciados por las acciones de Gokú y sus amigos reconocer el gesto brindado hacia ellos y, aún más importante, su deseo por volver a verlos en el futuro. La verdad detrás del torneo Como si se tratara de un simple juego del destino, al final del torneo y una vez con el deseo de No 17 cumplido nos enteramos que el resultado de la competencia había sido predicho por el propio Zeno-sama. Si bien es verdad que el Torneo el poder se había hecho para darse cuenta de cuáles eran los universos más débiles y con un nivel de vida más bajo, hasta el final nos enteramos de que el mismo era también una especie de escarmiento para todos ya que los dioses sabían que el ganador se compadecería de sus rivales y pedirían revivirlos; bueno, siempre y cuando quien solicitará el deseo fuera alguien virtuoso ya que, de haber sido lo contrario y pedido algo egoísta, todos los universos habrían sido eliminados por completo. Estamos seguros que ese simple detalle muchos no se la veían venir, ¿verdad? La resurrección de Freezer El temible Freezer fue otro personaje que sorprendió a propios y extraños ya que jugó un papel preponderante en la justa, sobre todo en su recta final. Debido a esto y al hecho de que jamás traicionó a sus compañeros (sino todo lo contrario) fue que tanto Bills como Whis decidieron premiarlo con lo que más anhelaba: su resurrección. Obviamente esto no fue del agrado de ninguno de los demás integrantes del universo siete, mucho menos cuando el villano dijo que no planeaba dejar de hacer fechorías con esta nueva oportunidad que se le brindaba. Más allá de los chusco del momento, éste se convirtió en uno de los más memorables ya que, al final del capítulo, dio pie a una breve escena con la que se insinúa el retorno de Freezer como un antagonista en la próxima película a estrenarse en diciembre. Visto de otra manera, se trato de una especie de adelanto de lo que nos espera en el futuro. El nuevo duelo entre Gokú y Vegeta Y ya para rematar el episodio, vimos un encuentro “amistoso” entre Gokú y Vegeta en el que, además de enfrentarse entre sí, discutían sobre sus poderes recién adquiridos y la manera en la que buscarían dominarlos para así volverse más fuertes Como tal el final habría sido demasiado simple de no haber sido por el hecho de que dentro del mismo los animadores le rindieron tributo al primer duelo que los dos saiyajines tuvieron en la serie; esto es dentro de un lugar rocoso, con vestimentas más que similares a las de aquella pelea y hasta con los dos haciendo las mismas poses que adoptaron previo a esa choque. Si duda se trato de un momento que hizo a muchos viajar en el tiempo para así recordar los orígenes de la rivalidad entre estos dos queridos personajes. Pero cuéntenos, ¿cuál fue el momento que más les gustó de este episodio final?

El anime de Persona 5 estrena genial tráiler

$
0
0
Luego de haber comenzado a atrapar el corazón de millones de jugadores de todo el mundo desde hace casi dos años, Persona 5 se prepara para cautivar a los amantes del anime. Esto a través de su propia adaptación animada, Persona 5: The Animation, misma de la cual se ha liberado un nuevo y genial avance. Aunque breve, el nuevo adelanto nos permite apreciar un poco más de las locaciones, personajes, villanos y premisa que conoceremos en la serie, mismos que les resultarán conocidos a todos aquellos que jugaron el título original. De igual manera el video se ve acompañado de Break In to Break Out, el tema principal del anime que es interpretado por la cantante Lyn quien también participó en la vocalización de las canciones del juego.  Persona 5: The Animation comenzará a transmitirse en Japón a partir del próximo sábado 07 de abril a través de diversos canales y plataformas de stream. Vía: Gematsu

Dragon Ball Super: Los errores del anime

$
0
0
Ninguna franquicia es a prueba de balas; ni siquiera Dragon Ball. Hace casi tres años que Toei Animation y Akira Toriyama, su creador original, anunciaron el retorno de Gokú y compañía en una saga que prometía más de las viejas glorias de la serie, después de mucha crítica por el canon con Dragon Ball GT. Pero con los episodios fueron llegando más y más observaciones hacia esta adaptación. Es hora de dejar de lado el corazón y el sentimiento que nos dejó su “final” para recordar qué nos faltó a lo largo de sus 131 episodios. Advertencia: Se incluyen spoilers del anime de Dragon Ball Super. PURO RELLENO NACIDO DE LAS PELÍCULAS Las cintas más recientes de Dragon Ball, La batalla de los dioses y La resurrección de Freezer, sirvieron como un colchón no para los primeros uno, ni dos o 10 episodios de Super, sino ¡27! Si tú ya las habías visto, ten por seguro que te habrás hartado de ver prácticamente las mismas situaciones, pero en formato de episodios. TUVO MUCHAS ANIMACIONES ESPANTOSAS Durante los últimos años, varios estudios dedicados al anime se han encontrado en una mala situación financiera en Japón, especialmente al dejar mucho trabajo subcontratado en equipos en Corea que no manejan los mismos estándares de calidad que en la tierra del Sol Naciente. Con Dragon Ball Super pasó lo inimaginable: ¡la animación tuvo un montón de altibajos! Toei Animation tuvo un presupuesto muy ajustado para la serie que no tuvo una mejoría tajante hasta la saga del Torneo del Poder, a pesar de que se reciclaron varias animaciones incluso de otras sagas, así como el opening para otras batallas que vimos en sus episodios. La mejoría en la serie nos llegó bastante tarde, durante la última saga de la serie, donde su productora hizo cambios notables como una gama de colores apegada al sepia y sombras todavía más marcadas, así como la adición de Ohno Ben, director de animación conocido por su trabajo en películas y episodios de Dragon Ball Z. Otro de los talentos que se sumarían es Yuya Takahashi, quien intentó darle un tono más maduro al estilo visual de la serie con diseños que nos recordaron hasta a Dragon Ball GT. ¡Ojalá esto hubiera pasado mucho, mucho antes! LAS MAGICAL GIRLS Y SU ACTITUD TEDIOSA Ya en la saga del Torneo del Poder, las chicas del Universo 2 resultaron ser casi insoportables para muchos y con justa razón. Todo el tema del amor estaba completamente inspirado en las magical girls, aunque el problema es que se sentían fuera de lugar en comparación al resto de los peleadores del resto de los universos. La actitud de Vegeta es un ejemplo claro de lo mucho que sufrió con estas peleadoras y que, además, estuvieron presentes durante muchos episodios; quizás más de lo que varios hubieran querido. LA MÚSICA EN LOS EPISODIOS NOS QUEDÓ DEBIENDO La música de Dragon Ball siempre roza la excelencia; incluso en el caso de GT los fans tienen unos de los temas más memorables. En lo que respecta a la banda sonora de Dragon Ball Super, es decir, los temas que se oyen de fondo y que acentúan los momentos más importantes, prácticamente todo se resume al tema que Gokú utilizó hasta el punto del Ultra Instinto: Ka Ka Kachi Daze. Fuera de ello, los temas que nos ponían los pelos de punta como en otras sagas simplemente no estuvieron, lo cual nos habla también de una crisis en su música. Toei Animation siempre había pensado en el paquete completo para Dragon Ball; música excelente, dinámica y emblemática, problemas serios para sus personajes, aderezados con una calidad de animación y estilo envidiable. ¿Qué pasó entonces? Los espectadores todavía nos lo preguntamos. LA PELEA POR EL MIGATTE NO GOKU’I Cuando vimos que Gokú alcanzó el UItra Instinto, Migatte no Goku’i o Doctrina Egoísta (su nombre oficial para Latinoamérica) el debate estaba a flor de piel: ¿se trataba de una nueva transformación o un estado de nuestro saiyajin? Parece que la respuesta llegó hasta los momentos “finales” del anime, pues ahí Gokú debatió con Vegeta que “ya no podía usar el Migatte no Goku’i” ya que “fue una medida desesperada que despertó en él”. Si hacemos una revisión de las transformaciones oficiales de Gokú, nos podremos dar cuenta que, cuando son de este tipo, es porque el saiyajin no solo alcanza un nuevo nivel, sino que es capaz de revivirlo a partir del momento en que la perfecciona. Aquí, Gokú ni siquiera la controló por completo (tal y como se vio en la secuencia al lado de Freezer) y que incluso rozaba en el Súper Saiyajin, así que, por ahora podríamos decir que todo ese debate de hace varios meses quedó en el olvido y debemos aceptarlo: hasta que Gokú la domine, seguirá siendo un estado o fase, no una transformación con todas sus letras. JIREN: EL ENEMIGO “INALCANZABLE” Que Gokú haya recibido golpizas brutales a manos de sus enemigos no es algo extraordinario; de hecho, incluso siendo un niño sufrió por los puños de sus combatientes, mientras que en Dragon Ball Z la serie dio un giro hacia lo visceral que varios seguidores todavía añoran. Pero lo que sucedió con Jiren, el luchador más poderoso del Universo 11, cae en lo absurdo. Por un lado, era evidente que Gokú solo no podría contra él, pero aquí surge el dilema: “mágicamente” No. 17 seguía vivo, mientras que Freezer era un personaje que los jugadores sabían perfectamente que estaba por ahí en la arena del torneo. El problema es este: Jiren fue inalcanzable e intocable durante tanto tiempo, que en vez de construir una afrenta contra él que tuviera sentido, el equipo de producción de Toei resuelve las batallas en apenas un par de episodios. Por si fuera poco, Jiren tiene un contexto pobre y hasta nos atrevemos a decir que falto de personalidad, además de un diseño de personaje que no impresiona en la actualidad. Esto también formaba parte de otra de nuestras observaciones y errores de la serie y es que es, quizás, uno de sus mayores problemas: el ritmo. En Dragon Ball Super, vimos a luchadores feroces pelear en apenas unos cuantos capítulos, cuando en otras sagas las batallas se construían poco a poco; algunos consideran que, de haber tenido un desarrollo más largo, el Torneo del Poder hubiera durado tres o cuatro veces más, pero seamos sinceros: el público igual estuvo pegado a la televisión o pantalla, semana tras semana. Otro detalle es que la escala del poder, una constante de Dragon Ball, parece haber desaparecido por completo; con peleas que se resuelven en minutos y sin el debido ritmo para llevarlos a un clímax congruente de su fuerza, el poder está desproporcionado, generando personajes “inalcanzables” con justificaciones relativamente pobres y sin una personalidad que deje huella en los espectadores. ¡Ouch! FREEZER: AMIGO DE TODOS LOS NIÑGUERREROS Z ¿Cómo es que un enemigo así de vil como Freezer, terminó haciendo equipo con Gokú y No. 17? Aunque Freezer “traicionó” en algún momento al Universo 7, lo cierto es que todavía no nos podemos explicar por completo el que haya colaborado, por muchos deseos que tuviera de “revivir”. Eso sí: la secuencia final de la serie, acompañada de un montón de teorías sobre la identidad de Freezer, podría ser la respuesta a toda esta crítica. ¿Qué te pareció el anime de Dragon Ball Super?

La cinta de Dragon Ball Super podría tener un estilo de animación distinto

$
0
0
Posiblemente el anime de Dragon Ball Super haya terminado pero todavía hay mucha información en el aire relacionada con la serie y su futuro. La película se estrenará este diciembre y ya tuvimos un primer adelanto, algo que debemos destacar es que el estilo de la animación era distinto y de eso hablaremos a continuación. De acuerdo con el staff que estará involucrado en esta producción este cambio en el estilo fue intencional y podría ser el que veamos en la cinta. La pista la dio Naotoshi Shida, quien trabaja en el equipo de animación. Al ser cuestionado sobre su opinión acerca del tráiler su respuesta fue: “[¡Me pareció] fantástico! Esta es la única oportunidad para volver desde cero y crear un nuevo Dragon Ball. ¡Espero que todos lo apoyen y estén al pendiente de lo que viene!” La película de Dragon Ball Super se estrenará el 14 de diciembre, ¿les gustaría que mantuviera el estilo de su teaser? Vía: Comicbook

El arte de Dragon Ball Super que hace tributo a Avengers: Infinity War

$
0
0
Hay dos temas que emocionan a los lectores como nada en la vida. Tan es así que siempre que ponemos algo sobre ellos suelen ser lo más leído del día, estamos hablando del anime Dragon Ball Super y la película Avengers: Infinity War. Ahora, gracias a un brillante creativo, ambos universos se unen para alegría de ustedes. Un fan hizo un póster inspirado en el arte de Avengers: Infinity War con el giro de presentar a los protagonistas del Torneo del Poder de Dragon Ball Super. Por supuesto veremos a los miembros del Universo 7, a algunos del Universo 11 e incluso a varios Dioses de la Destrucción. Muchos se han preguntado dónde está Ten Shin Han pero al parecer el artista decidió hacer algo similar con los artes de Avengers en donde no suele aparecer Hawkeye. O quizá sólo se le olvidó. Avengers: Infinity War se estrena el 27 de abril. Vía: Comicbook

Toei Animation abrirá una división dedicada sólo a Dragon Ball

$
0
0
Dragon Ball es, sin duda, una de las franquicias más importantes de la actualidad y un tremendo monstruo que está logrando amasar increíbles cantidades de dinero. Por ello y porque simplemente se trata de un fenómeno global, Toei Animation dio a conocer que planea abrir una nueva división que se enfocará única y exclusivamente al anime de las aventuras de Gokú y sus amigos. Por medio de un comunicado, Toei anunció que planea hacer una reestructuración en algunos departamentos de la compañía. De entre todos los cambios contemplados en el documento, el que más ha llamado la atención consiste de la apertura de una división enfocada totalmente a Dragon Ball, misma que estará a cargo Atsushi Suzuki, productor de Digimon Adventure tri. y Expelled from Paradise. Por otro lado, el Departamento de planeación en televisión – enfocado en anime – pasará a renombrarse como el Departamento 1 de división de planeación, aunque retendrá su mismo objetivo. Junto a éste, el Departamento de planeación en video que se dedicaba al anime CGI pasará a llamarse Departamento 2 de la división de planeación; la Oficina de asuntos generales en el estudio de Oizumi y el Departamento de administración y producción se fusionarán en el Departamento de administración de estudios; y los Departamentos de asuntos generales y Recursos humanos se combinarán en una sola división. Fuente: Toei Animation Vía: ANN

Los peores personajes de Dragon Ball Super

$
0
0
Dragon Ball Super nos dejó momentos impactantes y, también, personajes para olvidar. Si bien el proyecto continúa algunas de las indicaciones de Akira Toriyama, su creador original, la historia del manga y el diseño de personajes corre por cuenta de Toyotaro, su discípulo mangaka. Así que, ¿cuales son los peores personajes que nos dejó su anime? Conócelos. Advertencia: Se incluyen spoilers del anime de Dragon Ball Super. BELMOD El motivo: Su diseño. De todas las diferentes inspiraciones para Dragon Ball Super, el tema circense es el que más contrasta en sus personajes. Pero a la hora de que un Dios de la Destrucción ostente semejante apariencia, termina por quitarle cohesión al resto de los personajes; admitámoslo, su apariencia de payaso es extraña y no termina de cuajar con la serie. Brianne de Chateau El motivo: Su personalidad. Un tema relativamente nuevo para Dragon Ball era el de las Magical Girls, que en este caso se materializó en las chicas del Universo 2, quienes tenían un modo peculiar para abordar las cosas en el Torneo del Poder: ¡con amor! O al menos esa era la justificación de las Kamikaze Fireballs. La más importante de todas ellas, Brianne, se transformó en Ribrianne e incluso hizo que Vegeta perdiera la cabeza por los motivos equivocados: ¡era insoportable! Esperamos que en futuras ediciones, el equipo de Dragon Ball Super evite incluir a este tipo de personajes que, además de haber resistido más episodios de los que muchos imaginarían, solo los queríamos fuera del Torneo del Poder lo más pronto posible. ¡Qué lata, Toyotaro! ZAMASU (BLACK GOKÚ) El motivo: Su irrelevancia. Quizás la peor saga del anime, es la que Zamasu protagonizó al “robarse” el cuerpo de Gokú y viajar en el tiempo, conocida como Trunks del Futuro. Zamasu tiene una de las peores justificaciones para un enemigo que hayamos visto en un anime durante los últimos años: los mortales son la causa del mal y preocupaciones de los seres divinos, por lo que al eliminarlos, sus problemas se solucionarán. Zamasu logra obtener el Anillo del Tiempo de su mentor y el verdadero Supremo Kai del Universo 10 (al que pertenecen) y comienza a viajar para unir las piezas de sus fechorías, aunque la saga solo se convierte en una serie de batallas tediosas después de tanto vaivén. Testigo de su poca importancia en Dragon Ball Super es que los fans no lo suelen tomar en cuenta entre lo mejor de la serie. ¿Cuál es el personaje que menos te gustó del anime de Dragon Ball Super?

Netflix le da fecha de llegada al anime Violet Evergarden

$
0
0
Violet Evergarden, una de las series que ha causado revuelo durante la temporada invierno 2018 de anime, ya tiene fecha para su llegada a Netflix. Bajo el sello de “Series Originales”, que en este caso simboliza que la plataforma tiene la exclusividad para su transmisión en cierta región, Netflix ha compartido que el anime Violet Evergarden estará disponible este 05 de abril con todos sus episodios. La información llegó a través de un boletín de la propia compañía a todos sus usuarios y que puedes ver adelante. Violet Evergarden consta de 14 episodios y comenzó a transmitirse el 11 de enero de este año, como parte de la temporada Invierno 2018 del anime. La serie narra los eventos de Violet, una chica que fue usada como un arma, hasta el día en que se queda “inservible”; ella sufre un gran trauma en el que se pregunta cuál es la belleza de los sentimientos e intenta recuperar los suyos, en una animación preciosa realizada por Kyoto Animation. Si quieres conocer cuáles son las series más vibrantes de la temporada, checa estas 10 series anime que deberías estar viendo. Fuente: Boletín de Netflix.

Revelan detalles sobre el Blu-ray para el anime de Persona 5

$
0
0
Persona 5, la entrega más reciente de la franquicia, estrenará su serie anime dentro de poco y, además de su tráiler, esta semana también ha surgido información en torno a los discos de Blu-ray en los que se dividirá su anime. Persona 5: The Animation llegará a la pantalla chica el 07 de abril en Japón. La serie resumirá los eventos del JRPG para PS3 y PS4, el cual oscila entre las 100 y 110 horas de duración, por lo que muchos esperarían una temporada suntuosa. Según se comparte, el anime vendría en 12 volúmenes de Blu-ray y DVD, donde su primera parte incluiría dos episodios; por ahora, se desconoce cuántos contendrá el resto. A continuación, la portada de su primer Blu-ray/DVD: Aniplex confirmó en febrero que se había hecho con los derechos para su transmisión en los Estados Unidos, aunque resta saber si otras plataformas como Crunchyroll, Hidive, Netflix o Amazon Prime Video harían lo suyo para transmitirla oficialmente en Latinoamérica. Persona 5: The Animation se estrena este 07 de abril. El juego original ya superó los 2 millones de copias vendidas. Fuente: ANN.

Recordando los finales de Dragon Ball

$
0
0
El 24 de marzo, Toei Animation nos llevó al “final” de Dragon Ball Super, uno que ha dividido a su grupo de seguidores. El anime siguió una de las líneas que los desenlaces de sagas pasadas habían marcado: la nostalgia. Debido a esto, recordamos un poco de estos finales para poner en contexto qué tan satisfactoria fue esta pausa en el anime de Dragon Ball Super. DRAGON BALL Para muchos, esta es la saga con el mejor balance entre todas las de la serie; ya que conocemos al pequeño Gokú, empezamos a notar su avance en cuanto a poder y conciencia de fortaleza cuando ayuda a una Bulma jovencísima en su búsqueda por las Esferas del Dragón. Akira Toriyama descubrió que un anime más enfocado en las batallas era dinamita pura para los amantes del género (materializado en Dragon Ball Z) por lo que este Dragon Ball gira más en la aventura, el asombro y… la perversión. Aunque igual tuvimos enemigos muy fuertes como Piccoro Daimaku y Tao PaiPai, siempre hubo un momento para las risas y la picardía. En su episodio final, el 153, Milk logra lo que muy pocos imaginaron: ¡ver a Gokú casado! Tras una serie de embrollos, la hija de Ox Satan logra su cometido. DRAGON BALL Z Y éste es el cambio más radical en la franquicia. Dragon Ball Z tendría las cosas muy claras desde un inicio, pues no solo tendría un tono más maduro y brutal, sino que su animación y vibra llevaría a Gokú y los llamados Guerreros Z a enfrentarse a enemigos que todavía siguen en la estima de los espectadores, como Majin Buu, Cell y Freezer, por supuesto. Como regalo divino de Akira Toriyama, el mangaka inició con la Saga de los Saiyajin, dándonos a Vegeta como un personaje irremplazable y que marcó pauta en la historia de Dragon Ball, al mismo tiempo que los chistes ya no estarían tan presentes. Con 291 episodios, es la saga más larga de toda la versión animada de Dragon Ball, cuyo arco final nos deja a Uub, la reencarnación de Kid Buu y que se convertirá en el discípulo de Gokú. Al ver esa secuencia donde ambos recorren los cielos, es difícil no emocionarse. DRAGON BALL GT La más corta de todas las sagas al contar con 64 episodios, pero también la de mejores estándares de calidad. Si bien su importancia para el canon de Dragon Ball ha estado en tela de juicio desde siempre, se conservaron la mayoría de las características que hicieron de sus otras dos sagas todo un éxito: su ritmo y momentos emocionantes, de los que destacamos la transformación de Gokú en Súper Saiyajin 4. El último arco de Dragon Ball GT estaría protagonizada por los Dragones Oscuros y el Super Androide 17, quienes llevan a Shen Long a un momento crítico en el que decide que él, junto a las esferas que conocemos, debían eliminarse para que la humanidad resolviera sus problemas por sí misma; es hora de que Gokú también se vaya de este mundo. La secuencia final es sumamente enternecedora, ya que vemos a un pequeño Gokú recostado sobre la mítica deidad recorrer los cielos, mientras las esferas del dragón entran en su cuerpo. Cien años después, vemos a los descendientes de Gokú y Vegeta en un nuevo Torneo de las Artes Marciales, una estatua al Súper Saiyajin por excelencia y nada menos que a Gokú entre el público. Advertencia: A continuación se presentan spoilers de Dragon Ball Super. …Y DRAGON BALL SUPER De nuevo, este “final” para Dragon Ball repitió el elemento dramático al momento en que todos los guerreros del Universo 7 salieron victoriosos. Cuando se revela el verdadero propósito del Torneo del Poder, todos se sienten aliviados al ver que No. 17 tomó la decisión correcta, mientras el resto de los guerreros a lo largo de la galaxia piden volver a ver a Gokú en algún momento. Por otro lado, esa secuencia de Freezer ha despertado un interés especial en la comunidad, mientras que la explicación de Gokú a Vegeta sobre el “Migatte no Goku’i” y que pueden entrenar para ser todavía más fuertes, acompañada de la promesa de “nuevas aventuras” hace que la espera por Dragon Ball Super, la película, no sea amarga tras 131 episodios. ¿Cuál es tu final favorito de Dragon Ball en anime?

Resumen anime: Cardcaptor Sakura: Clear Card, capítulo 12

$
0
0
A estas alturas es innegable señalar a Akiho y Kaito como los principales sospechosos de la serie. Durante la semana pasada la lentitud en el desarrollo de la historia hizo que perdiera la paciencia y comenzara a dudar sobre el futuro de la serie, pero en el capítulo 12 las cosas tomaron un buen rumbo, al menos a la distancia. Aquí comienza nuestro resumen anime de Cardcaptor Sakura: Clear Card. Todo inició con una mañana común en la casa de Akiho, ella llega a desayunar mientras Kaito le prepara un té matutino. Durante este tiempo tienen un plática, parece ser que la joven estudiante tiene un sueño recurrente (¿les suena familiar?) en el cual se encuentra en un terreno alto observando a alguien que no puede reconocer, sin embargo tiene el sentimiento de que “desea lo algo que la otra persona tiene”. Kaito se ve sumamente interesado en las palabras de Akiho, pues él mismo le cuestiona algunas de las situaciones que la chica citaba de sueños anteriores, además hace un comentario sobre que “el sueño está avanzando”, esto prende una alarma con el letrero “sospechoso” en la cabeza de todos los fans. De camino a la escuela Sakura se encuentra con Syaoran, cabe destacar que la joven Kinomoto se despertó tarde así que le resulta curioso el hecho de toparse con Li a esas horas. Él le responde que perdió la noción del tiempo, pues Wei le habló desde Hong Kong, pero a pesar de caminar a lado de su amada, parece tener la cabeza en otro lado, a tal punto que ni siquiera responde a las provocaciones de Kero. Una vez en la escuela comienzan las actividades deportivas y mientras se desarrolla el día Sakura nos muestra de nueva cuenta sus habilidades en diferentes disciplinas, pero esto no dura mucho ya que durante un juego de bádminton entre Syaoran y Akiho comienza a caer granizo, por lo que se suspende hasta nuevo aviso. Como es de esperarse se trata de una carta, esto se reafirma cuando Tomoyo menciona que solo sobre la escuela cae granizo, así que con un traje impermeable Sakura se lanza a capturarla. Lastimosamente las cosas no salen bien, ya que no puede atacar al granizo sin dañar la escuela  y para su mala suerte ninguna de las cartas actuales tiene el elemento fuego, entonces Li nuevamente hace uso de sus destrezas mágicas y ayuda a derretir el hielo con un impresionante ataque. Sakura se hace de la carta y las cosas regresan a la normalidad. Es entonces cuando las cosas se ponen interesantes, una vez en casa Sakura se va a dormir y vuelve a tener el mismo sueño que en episodios anteriores. Ella ve a una persona en las alturas y esta vez va directo a la llave que tiene colgada, así que le pregunta si eso es lo que en verdad quiere, pero  la figura no responde, así que le cuestiona sobre su identidad, pero despierta antes de que algo más pase. Las nuevas cosas que valen la pena mencionar para el futuro de la historia fueron pocas, pero lentamente comenzamos a atar cabos con las interrogantes que se plantearon en capítulos anteriores. Empecemos por lo del sueño. Está claro que Sakura y Akiho comparten una conexión que va más allá de una amistad, pues aunque no se ha mostrado el sueño de Akiho, es probable que sea el otro lado de la moneda de lo que hemos visto en repetidas ocasiones, además hay que mencionar un detalle que se dijo al inicio: la persona que observa a Sakura en sus sueños tiene su misma estatura, lo que en secuencia nos lleva a pensar que tiene la misma edad. Ahora con lo que descubrió por parte de Akiho, sabemos que la imagen en el sueño de Sakura quiere algo que ella tiene, en este caso sería la llave de los sueños, la razón aún no es mencionada, pero vamos avanzando en el tema. Además los indicios de una relación entre el sueño y el simbolismo del reloj es constante en el ambiente de Akiho y Kaito, desde el reloj de bolsillo que usa Yuna D. hasta el misterioso libro que se encuentra en la biblioteca de la familia. Así que esto se va desvelando conforme se desarrolla la situación general. Ya se ha establecido que Kaito es un mago sumamente poderoso, el cual no tiene reparos en esconder su posición como un ser de élite, además su interés sobre el desarrollo del sueño es más que sospechoso, en este caso se puede especular que tiene conocimiento de dicho sueño y que se encuentra conectado con alguien más. Ahora, hablemos de Li Syaoran, tenemos que hacerlo. Al inicio se había mostrado como un chico ordinario, el cual ya no estaba en la búsqueda de cartas o entes mágicos y si bien no se había tratado el tema de la magia en él, tampoco se hizo énfasis en un desarrollo, es más hasta parecía que se había debilitado. Sin embargo todo lo anterior se vino abajo cuando invocó por primera vez su espada de la nada y ahora se reafirma que su poder se ha incrementado considerablemente al llamar una especie de dragón de fuego para ayudar en el combate. Además de las habilidades de Syaoran, hay que mencionar la información que recaba por parte de Eriol y de su familia en Hong Kong. Sabemos que a pesar de estar en otro continente, Eriol se encuentra al tanto de las situaciones extrañas en Japón, de hecho una de las razones por las que Syaoran está de regreso es a petición del Mago Clown, además recordemos que su familia tiene un gran conocimiento de la magia y probablemente también saben algo.

Dudas e incógnitas que nos dejó Dragon Ball Super

$
0
0
Ha pasado una semana desde que concluyó Dragon Ball Super… o bueno, de que la serie inició con su más que merecido periodo de pausa. Aunque es cierto que su final fue muy certero y directo pero ciertamente predecible, que ayudó a responder y/o desmentir algunas teorías y dejó a muchos fans muy satisfechos, también fue verdad que el mismo dejó muchas dudas al aire o preguntas que se quedaron sin resolver. Por ello y porque simplemente nos resulta imposible no cuestionarnos por ellas, es que hacemos un repaso de aquellas incógnitas que siguen presentes al día de hoy. ADVERTENCIA: EL SIGUIENTE TEXTO AHONDA EN VARIOS SPOILERS DE LA SERIE. Freezer resucitó. ¿Y ahora? Tras el torneo y luego de ver que todos los universos eran resucitados gracias al deseo pedido por No. 17, fuimos testigos de cómo Whis le concedió al despiadado Freezer su resurrección como premio por el destacado papel que brindó durante la competencia y que lo colocó como uno de los participantes más importantes del equipo. Dicha decisión tomó por sorpresa a todos, sobre todo porque el propio villano aseguró que no detendría sus fechorías con esta nueva oportunidad que de vida le otorgaban los mismos dioses. Si bien Gokú y sus amigos le hicieron saber en su momento que no dudarían en detenerlo una vez que comenzara a actuar de manera ruin, eso no evitó que el propio Freezer apareciera al final del capítulo frente a sus hombres para decirles que “El emperador del universo” había regresado. Obviamente esto último suscitó una nueva y más que inevitable duda: ¿Qué es lo que éste planea hacer? Eso posiblemente lo descubriremos en la película que veremos a finales de este año. ¿Quién es el villano que mató a los padres y amigos de Jiren? Durante la recta final del Torneo del Poder y una vez que Jiren comenzó a pelear en serio, por fin pudimos saber un poco de la historia de este peleador y de las razones que lo orillaron a entrenar para así volverse un poderoso y frío guerrero. Según se nos relató, Jiren vive marcado desde su infancia debido a un temible villano que mató a sus padres y a sus amigos y al que, pese a sus esfuerzos, jamás ha podido vencer. Para empeorar aún más las cosas, las derrotas que sufrió en sus manos también lo condujeron a la soledad debido a que muchos de lo compañeros que alguna vez lucharon junto a él optaron por dejarlo tras ver que el ahora miembro de las Tropas del orgullo aún tenía intenciones de volver a enfrentarlo. Por ello las dudas en torno a éste ente oscuro siguen en el aire: ¿cuál es la identidad de ese temible villano al que ni siquiera Jiren ha podido derrotar? ¿Si es tan malvado, por qué no ha decidido conquistar su universo u otras dimensiones? ¿Será acaso que tras conocer a Gokú y compañía y de ser testigo de lo que son capaces, el solitario guerrero les pedirá su ayuda para combatirlo? ¿Toppo será el nuevo dios destructor de su universo? Toppo fue uno de los guerreros más fuertes a los que se enfrentaron Gokú y sus amigo durante el Torneo del Poder y todo debido a los inmensos poderes que éste escondía y que no salieron a relucir sino hasta que se vio acorralado por los del universo siete. De hecho, esto no fue lo único que descubrimos en el climático momento sino que el líder de las Tropas del orgullo los obtuvo bajo la tutela de Marcarita, el ángel de su universo y quien lo entrenó por petición del propio dios destructor Belmod que, por cierto, vio en él a un digno sucesor. Con el torneo ya concluido y con la paz restaurada entre los universos, la duda sobre el futuro de Toppo vuelve a surgir. ¿Será que con esta nueva oportunidad y tras demostrar los frutos de su entrenamiento, el robusto luchador aceptará tomar el lugar de Belmod como el dios destructor del universo 11? En nuestra opinión, esto es algo que en definitiva nos gustaría ver que sucediera. ¿Quién es el rey del planeta Sadala? Vegeta encontró en Cabba no sólo a un buen pupilo sino a un gran amigo, uno con el cual quedó pendiente una promesa por cumplir: la de que el joven saiyajin lleve a su mentor a conocer al rey de su planeta natal, el cual es igual de fuerte y respetable que él. Posterior a la victoria del universo siete, se nos mostró al buen Cabbe sentirse agradecido con Vegeta por haber cumplido con su palabra de revivirlo y, con ello, de mantener vivo el juramento que se hicieron cuando se conocieron. Con las cosas de vuelta a la normalidad es de esperarse que Cabbe vaya en búsqueda de su maestro para así consumar con su parte del trato pero, aún así y mientras esperamos por ver si esto se realiza la duda perdura: ¿Cómo es el rey del planeta Sadala? ¿Será acaso que éste guarda cierto parecido con Vegeta o su padre? Es decir basta con que veamos Frost, quien es contraparte del temible Freezer y guarda algo de similitud con éste, para no sospechar de que el monarca saiyajin termine viéndose como una versión alterna de Vegeta. ¿Qué pasó con Uub? Uub es uno de esos personajes que aunque sabemos aparecerá tarde o temprano dentro de la continuación de Dragon Ball, apenas y ha sido mencionado un par de veces en el anime e, inclusive, tenido una pequeña aparición dentro del manga. En sí no esperábamos que la joven reencarnación del malvado Majin Buu apareciera tan pronto dentro de la serie, pero también sentimos que cuando menos pudo haber tenido un poco más de presencia en la historia que recién vimos concluir. ¿Qué pasó con Uub? Lo más probable es que lo veamos aparecer dentro de la siguiente temporada del anime pero, mientras tanto, nos seguiremos quedando con las ganas de saber sobre su paradero (el cual por cierto apunta a que en estos momentos se encuentra entrenando junto al rey Chappa para así encarar el torneo de las artes marciales en el que conocerá a Gokú). ¿Cómo es la familia de No. 17? Originalmente, el deseo que No. 17 tenía planeado pedir si es que resultaba ganador del Torneo del poder era viajar a bordo de un crucero por todo el mundo acompañado de su familia. Durante la secuencia especial que precedio a la conclusión de la mortal competencia, se nos mostró brevemente al androide cumplir con su anhelo gracias a los esfuerzos de Bulma que cedió su lujoso barco para que así éste pudiera viajar; pero irónicamente, durante ese segmento jamás vimos aparecer en pantalla a su esposa e hijos con los que se supone viajaría. La familia de No. 17 sigue siendo un gran misterio. Si bien es cierto que sabemos algunos detalles sobre ésta (como que su esposa es una zoóloga a la que conoció en sus días de trabajo y que juntos mantienen a tres hijos, dos de los cuales son adoptados), hasta ahora seguimos desconociendo cómo es su verdadera apariencia. ¿Qué fue de Trunks y Mai? La batalla con el Zamazu de la línea temporal de Trunks y Mai del futuro tuvo como consecuencia la destrucción total del universo al cual pertenecían, y todo gracias al simpático Zenosama que lo erradicó al considerar que no había otra manera para así deshacerse del corrupto Supremo Kaio. Por ello y al no tener a ningún lugar al cual acudir, tanto el hijo de Vegeta como su compañera optaron por irse a vivir a otra era ajena pero en la que esperaban encontrar a sus amigos vivos. Según se nos reveló en el manga, Trunks y Mai se fueron a vivir a otra línea en la que aún no aparecían ni Dabura ni Babidi y en la que, por consiguiente, también se encontraban vivos sus respectivas contrapartes. Tenemos entendido que pese a en ella coexistirán dos versiones de cada personaje, no habrá ningún tipo de problema espacio temporal (como paradojas y esas cosas). Pero aún así, nos resulta imposible no preguntarnos por el futuro de la querida pareja trotamundos. ¿Acaso los dos se asentarán en esa época o de plano los veremos aparecer nuevamente en la respectiva era en la que Gokú y sus amigos salieron victoriosos del Torneo del Poder? ¿El segundo Zenosama volverá a su respectiva línea de tiempo? Luego de quedarse varado en la nada tras eliminar con sus poderes al corrupto Zamasu (y de paso a todo el universo siete), el Zenosama de la época de Trunks del futuro vino con Gokú a su era para así hacerse amigo de su contraparte de esta dimensión y disfrutar del juego al que ellos mismos decidieron bautizar como el Torneo del Poder. Durante la justa vimos que los dos pequeños dioses se llevaron de maravilla y que formaron una dupla tierna (pero muy temible). Dicho esto y aunque somos fans, nos resulta imposible dejar de cuestionarnos por lo que hará el segundo Zen-chan tras el torneo. ¿Qué acaso no planea volver a su respectiva época para así cumplir con sus labores? Sabemos que Zenosama es un gran dios al que todo mundo le teme. Pero vamos, sentimos que hasta él sabe perfectamente de sus responsabilidades y que no debe ser negligente. ¿Qué tan poderoso es Geene? Geene es, por mucho, uno de los personajes más misterioso que vimos aparecer en Dragon Ball Super. El dios de la destrucción del universo 12 fue uno de los pocos afortunados que no vio amenazada su existencia por el Torneo del Poder pero también fue uno de los que vimos hacerse presente como espectador en el letal combate; aún más llamativo, fue el hecho de que éste fue el único dios al que (al menos en el anime) no vimos combatir de ninguna manera y que incluso jamás se vio sorprendido ni por el poder de Jiren o Gokú ni por el noble deseo de No. 17. Esta misteriosa actitud en conjunto a su imponente diseño nos han hecho cuestionarnos por su verdadera identidad y fuerza. ¿Qué tan poderoso es Geene? No sabemos si en el futuro el dios tomará protagonismo en la serie, pero en verdad nos encantaría que en algún momento se explorará más a este fascinante personaje. Sabemos perfectamente que Dragon Ball Super volverá con una nueva temporada en un futuro no muy lejano, por lo que es posible que algunas de las dudas aquí expuestas sean abordadas en los capítulos venideros. Mientras tanto, sólo nos resta esperar para saber si las mismas son respondidas o si, inclusive, surgen algunas más en lo que empieza la tan esperada continuación. Pero a todo esto cuéntenos, ¿hay alguna duda que aún tengan y que el anime o manga todavía no les hayan resuelto?

Dragon Ball Super: Toei Animation le rinde merecido tributo al Androide 17

$
0
0
El anime de Dragon Ball Super ha llegado a su fin, dejando con ganas de más a todos los fans. Por ahora lo único que tenemos en puerta es la película de finales de año pero los creadores de la serie están dispuestos a darnos contenidos a pesar de la conclusión. Si ustedes ya terminaron de ver el anime entonces sabrán quién fue el que ganó el Torneo del Poder; justo sobre él hablaremos. Posibles spoilers en seguida. El mundo celebró que el Androide 17 resultará victorioso en el Torneo del Poder, podemos coincidir en que fue el miembro del Universo 7 cuyas acciones favorecieron más al equipo. Incluso su deseo final coincidió con lo que seres supremos esperaban. Tras la victoria y la celebración del público Toei Animation lanzó el día de ayer un sitio oficial para el personaje. It's already April 1st in Japan: "In recognition of Android 17's great efforts in the Tournament of Power, from this day forward the Dragon Ball Official Site shall be reborn as the Android 17 Official Site" pic.twitter.com/6Q9jzfcGsB — Todd Blankenship (@Herms98) March 31, 2018 Y sí, el sitio cambió justo el primero de abril, el “April Fool’s Day”, pero broma o no, nos resultó muy genial el tributo: básicamente toda la página oficial de Dragon Ball se convirtió en un portal dedicado a 17 (con todo y artículos especiales). “En reconocimiento a los grandes esfuerzos del Androide 17 en el Torneo del Poder, de hoy en adelante el Sitio Oficial de Dragon Ball renacerá como el Sitio Oficial del Androide 17.” ¿Qué les pareció el tributo al personaje? Vía: Comicbook

Resumen anime: One Piece Capítulo 830

$
0
0
La aventura hasta el ahora: Después de muchos peligros, combates y aventuras, Luffy ha logrado que Sanji regrese a su tripulación, ofreciéndole ayuda para salvar a sus familiares e impedir la boda con Pudding, hija de Big Mom y quién tiene planeado matarlo en la celebración. Después de que la tripulación del sombrero de paja uniera fuerzas con la banda de Capone Bege para matar a la emperatriz pirata, el momento de la fiesta de té se acerca y los invitados comienzan a llegar… En este nuevo episodio veremos a Sanji recordando los verdaderos planes de Pudding de matarlo a él y a la familia Vinsmoke durante la boda. Cuando el cocinero se encuentra a la hija de Big Mom, ella ya tiene su vestido de novia y está lista para la celebración. Mientras tanto, en la entrada de la fortaleza de Big Mom, Bege se encuentra al mando de la seguridad de la fiesta de té pidiéndole a todos los invitados que dejen sus armas. La familia Vinsmoke, los Germa 66, comienzan a llegar a la celebración y son abordados por los elementos de Capone para quitarles todo tipo de objeto que pudiera hacer daño durante la boda. Las cosas comienzan a salirse de control cuando los Germa 66 no quieren soltar todas sus armas y se crea un momento de tensión, el cual es interrumpido por el alto mando del grupo, diciendo que aceptan dejar todo lo que tengan que sea peligroso para la boda de Sanji. Mientras tanto, dentro de Bege, Luffy y los demás se preparan para llevar a cabo el plan de sorprender a Big Mom y destruir el retrato de Mother Carmel, el cual haría que la emperatriz pirata perdiera el control y pudiera ser dañada en ese momento. Mientras tanto, los líderes del bajo mundo comienzan a llegar a la fiesta de té: Du Feld “Dios de la fortuna”, Stuccy “Reina del distrito del placer”, Drug Pleco “Sepulturero mayor”, Big News Morgan “presidente del diario económico mundial”, Giberson el ocultador “Líder almacenador” y Corriente Marina Umit “El rey de las entregas”. En la entrada, un invitado más hace su aparición. Esta persona se niega a ser revisado y mucho menos a dejar sus armas; se trata de Jigra “Traficante de órganos” quien está buscando venganza en contra de Big Mom. Jigra busca venganza de Big Mom, pues ella le mandó la cabeza cortada de su padre en castigo por haber faltado a la última fiesta de té. Entonces, un pequeño dulce atraviesa la cabeza del traficante de órganos. Bege se da cuenta que el causante de esto es uno de los tres generales dulces, con una recompensa que supera los mil millones de Berrys: Charlotte Katakuri, quién tiene dominado el Haki de observación a un grado que le permite ver distintas posibilidades y quizá el futuro. Katakuri menciona que 100 asesinos del grupo de Jigra van en camino. Los hombres de Bege tratan de detener el ataque, pero parece imposible. En ese momento, Charlotte Oven y Charlotte Daifuku aparecen para ayudar al grupo de Capone ante este ataque, demostrando que la fuerza de este par de hermanos es superior. Por otro lado, Luffy se encuentra en el bosque seductor cazando animales para llevar a cabo su plan y en Whole Cake ya es momento de iniciar la fiesta de té y Big Mom aparece para dar la bienvenida a los invitados ofreciéndoles comida y esperando a que disfruten la fiesta. ¿Podrán los invitados sobrevivir ante lo que los espera?

Los Súper Campeones: Todo lo que debes saber de su regreso

$
0
0
Parece increíble que Los Súper Campeones (Captain Tsubasa) comenzara su camino hace casi 40 años. Esta semana, la serie animada tendrá un regreso más en la pantalla chica que emocionará a más de uno, por lo que te tenemos cubierto con varios datos útiles sobre esta serie que rompió récords de audiencia en Japón y continúa vigente gracias a la pasión por el balompié a nivel mundial. SÚPER CAMPEONES: EL FENÓMENO QUE NADIE ESPERABA Conocida originalmente como Captain Tsubasa, Los Súper Campeones llegaron a Latinoamérica cerca de la mitad de la década de los 90 como un producto comprobado en varias regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos e Italia. Sin embargo, los orígenes de las aventuras en el campo de juego se remontan a 1981, cuando se le pidió al mangaka (dibujante de manga, el cómic japonés) Yoichi Takahashi que realizara una obra en torno al fútbol, un deporte menospreciado por la nación del archipiélago hasta entonces. El resultado fue todo un fenómeno que tendría su versión animada a partir de 1983, contando con diferentes adaptaciones y momentos, así como OVA’s (animaciones originales e independientes) que ha continuado con el paso de los años. Si bien la última vez que tuvimos un anime suyo en pantalla fue en 2002 con motivo de la Copa del Mundo Corea del Sur-Japón, su manga Captain Tsubasa: Rising Sun ha sido publicado desde 2014, el cual captura los momentos en que la selección nacional de Japón busca su boleto para los Juegos Olímpicos. En 2001, Madhouse se encargaría de esta edición de Captain Tsubasa que contrastaría con las versiones que habíamos visto hasta entonces; en primera, se presentaba como una retrospectiva desde sus primeros momentos, seguido de un tono mucho más maduro y colores sepia, mientras que su trama estaría muy reducida. Por lo tanto, los seguidores del anime de antaño (y los lectores del manga) pueden esperar un retorno a sus raíces, donde conocemos a Oliver Atom, un chico de apenas 11 años recién llegado al Newpi y descubierto por Roberto Sedinho, quien se encargará de llevarlo hacia la gloria mundialista mientras forja a un equipo de “súper campeones”. UN REGRESO MUY ESPERADO Los rumores sobre esta adaptación datan de agosto del 2016, fecha en la que Takahashi-san, su autor original, dio algunas pistas de este retorno, información que se confirmaría hasta el otoño siguiente a través de un comunicado de David Production, el estudio encargado de su elaboración. Dicho equipo se ha encargado de animar series como JoJo’s Bizarre Adventure, por lo que tienen el sello de calidad de un gran público amante del anime. El equipo de creativos que se han reunido para revigorizar esta serie de culto es notable: como director tenemos a Toshiyuki Kato, quien viene de adaptar Diamond is Unbreakable en JoJo’s Bizarre Adventure; después de trabajar en Inazuma Eleven (otra franquicia de fútbol) Atsuhiro Tomioka se encargará de los libretos, mientras que Hajime Watanabe, conocido por su labor en Ginga e Kickoff!! (Victory Kickoff) está detrás del diseño de personajes. Watanabe-san ha conservado gran parte de la esencia de su primera versión animada, con la peculiaridad de que los personajes tienen mejores proporciones (más altos y delgados) y los colores más vibrantes, aunque se hace uso de elementos en CGI que suprimen a los planos estáticos de antaño, mientras que los recuadros con reacciones de varios personajes permanecen en pantalla. DÓNDE Y CÓMO VER LOS SÚPER CAMPEONES (2018) Por ahora, David Production ha confirmado que se trata de una adaptación fresca del manga original, acompañada de los personajes y diseños que ya conoces. La serie ha comenzado a transmitirse en el canal japonés TV Tokyo a la 1:35 am, a partir del 3 de abril en dicha región (Las 11:45 am del día anterior para México) con posibilidades altas de que llegue a Latinoamérica muy pronto. ¿Por qué? Precisamente porque VIZ Media, una de las compañías líderes en licencias de anime y manga en Norteamérica, adquirió los derechos de la serie, por lo que podría canalizarse a plataformas de stream como Crunchyroll, Netflix, Hidive o Amazon Prime Video, a las cuales se tiene acceso en varios países de Latinoamérica. Dicho esto, podríamos estar frente a una situación en la que Dragon Ball Super se vio una vez que se confirmó su llegada oficial a la región, donde Crunchyroll se puso al día en paquetes de cinco episodios para estar al día con el anime. Pero si llegara a Netflix, por ejemplo, quizás veríamos sus primeros 12 episodios en un primer paquete, aunque esto es tan solo una posibilidad que estamos manejando. ¿En qué situación se encuentra LatAm respecto al mundo? Hasta ahora, se sabe que Anime Digital Network en Francia es la única compañía que lo ha lanzado de forma simultánea con Japón. UN LEGADO QUE SIGUE VIVO Los Súper Campeones está frente a una ola de seguidores que crecieron con las aventuras de Oliver Atom, Benji Price y Tom Misaki, quienes también buscan ganarse a los usuarios más jóvenes del anime. Su manga cuenta con más de 70 millones de copias impresas, cuyos orígenes se remontan a la emblemática revista Weekly Shonen Jump y que, a su vez, derivaría en 37 tomos independientes (tankobon) de su primera entrega, conocida como el arco de “Oli y Benji”. Puedes adquirir este arco en nuestra región a través de Panini Manga. En Japón, además de su manga y este nuevo anime, Los Súper Campeones gozaron de una corta temporada por su adaptación en forma de obra de teatro, al mismo tiempo que su juego para móviles Captain Tsubasa: Dream Team se encuentra disponible en dispositivos iOS y Android desde diciembre del 2017, un Free to Play donde naturalmente, simulas partidos de fútbol. Este 2018, Los Súper Campeones estarán de regreso junto a otras 8 series cargadas de nostalgia.

Dragon Ball Super: Así dibujó Akira Toriyama a los androides 17 y 18

$
0
0
Antes de Dragon Ball Super los androides creados por el Dr. Gero habían tenido sólo algunos momentos emocionantes luego de su saga pero con la llegada del Torneo del Poder tanto 17 como 18 lograron demostrarnos sus habilidades al máximo. Pensando en todos los fans de estos personajes, hoy les compartimos uno de los diseños que realizó Akira Toriyama previo al anime. Los diseños fueron compartidos por la editorial Shueisha y eventualmente llegaron al sitio oficial de la serie. Como verán en la imagen prácticamente no hubo cambios a la hora de pasar a los androides a la animación: De acuerdo con Toei Animation y la editorial, este diseño representa el regreso de 17 a la pluma de Toriyama pues no lo había dibujado en más de 15 años. Lo que seguimos sin saber es qué demonios significa MIR. ¿Lograron ver el sitio que Toei le dedicó al Androide favorito de los fans? Vía: Comicbook

Los Súper Campeones: Benji conoce a Oliver, su retador

$
0
0
Durante la madrugada del 3 de abril en Japón (2 de abril para América) Los Súper Campeones, cuyo nombre original es Captain Tsubasa, acapararon las miradas después de muchos años de ausencia en formato animado. ¿Cómo se vivió el retorno? Te lo contamos. A diferencia de Captain Tsubasa: Road to 2002, esta nueva versión de Los Súper Campeones mantiene un enfoque más infantil, con ciertos cambios que le han dado un toque moderno a esta adaptación. En este primer episodio, vimos cómo David Production uso técnicas de animación en 3D para ciertos elementos en pantalla (como los balones) pero que, a su vez, también cambian la percepción de ciertas escenas. A continuación, se presentan “spoilers” del anime. El episodio nos muestra de inmediato al padre de Tsubasa (Oliver) partiendo de casa en un viaje y él, de apenas 1 año de edad, termina involucrado en un accidente automovilístico del cual el balón de fútbol lo salva. A partir de este momento, él y el balón se vuelven inseparables. Esto contrasta con la forma en que vimos cómo se manejaba la serie en 2001 con Road to 2002, pues ahí Tsubasa tomaba los recuerdos para darle sentido a ciertas situaciones en el futuro. Por otro lado, un gran momento se vio en pantalla cuando nuestro protagonista lanzó ese emblemático balón hasta Genzo Wakabayashi, o Benji Price para Latinoamérica, desde una colina y hasta su casa, en un balón que escribió pidiéndole que acepte su reto. El reto es que, si Oliver (Tsubasa) logra meter al menos un gol a Benji (Genzo) el San Francis dejará que el resto de los equipos practiquen en una cancha de deportes común. Con el reto ya hecho, todos le dicen a Benji que Oliver, de apenas 11 años, es el autor de ese golpe y, mientras lo niega, el joven lanza de extremo a extremo de la acera, un tiro que pasa justo debajo de un autobús. Como peculiaridad, cuando Benji se enfrenta a otros personajes en busca de recuperar el campo de entrenamiento, vimos cómo David Production utilizó un campo de energía en vez de las imágenes estáticas de antaño, por lo que podemos esperar más de estos “efectos especiales” en los siguientes episodios. Los Súper Campeones (Captain Tsubasa) se emite los días martes en la madrugada de Japón, a las 11:45 am del lunes en México. No olvides visitar todo lo que debes saber del regreso de Los Súper Campeones.

Mira aquí el primer tráiler para la película de My Hero Academia

$
0
0
My Hero Academia (Boku no Hero Academia) tendrá un 2018 muy agitado, pues no solo se estrena su tercera temporada, sino que este agosto llegará su primera película a las salas de cine, ¡y ya tiene tráiler! Fans de los superhéroes al estilo de Japón, pueden emocionarse, ya que a continuación les compartimos el primer tráiler para My Hero Academia The Movie: The Two Heroes, la cual se estrenará en su país de origen este 03 de agosto. ?特報初解禁? 映画『僕のヒーローアカデミア THE MOVIE ~2人の英雄~』特報映像が遂に解禁? 本作の舞台である海外に浮かぶ人工島<I・アイランド>を目指すデクとオールマイト、さらに若き日のオールマイトの姿を公開‼ 原作者・堀越耕平総監修の“空白の夏”が少しずつ明らかに❗ #ヒロアカ pic.twitter.com/x9MrH4sGuT — 『僕のヒーローアカデミア THE MOVIE 〜2人の英雄〜』公式 (@heroaca_movie) 4 de abril de 2018 Advertencia: A continuación, ligeros spoilers de la serie. La película funcionará como un puente entre su segunda y tercera temporada, ya que Deku y All Might visitarán una misteriosa ciudad flotante, la I Island, en la que se encontrará con un villano original. Para sorpresa de varios fans de My Hero Academia, ellos se encontrarán con Melissa, una chica que tampoco tuvo superpoderes al nacer. La tercera temporada de My Hero Academia llegará a la TV este 07 de abril, mientras su película My Hero Academia The Movie: The Two Heroes se estrena el 03 de agosto en Japón. Fuente: Twitter oficial de My Hero Academia: The Movie.

Dragon Ball Super: ¿En quién se inspiró Akira Toriyama para crear a Bills?

$
0
0
Originario de la película Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses, Bills pronto se convirtió en uno de los personajes favoritos de los fans y con la llegada del anime Dragon Ball Super lo pudimos apreciar mucho mejor. Lo que muchos no saben es cómo fue que este personaje se creó, pensando en ellos hoy les presentamos al modelo que le dio origen. Gracias al libro de aniversario de Dragon Ball Super encontramos una imagen que nos explica el origen del Dios de la Destrucción del Universo 7, se trata de un gatito esfinge del propio Akira Toriyama. El felino, de nombre Debo, le pertenece al mangaka y, según dice la publicación, también es su mascota favorita. Lo verán a continuación: Por muchos años hubo un debate sobre exactamente qué especie era Bills, había quien lo consideraba felino pero otros más decían que más bien era un chacal. Luego de ver a Debo este debate se termina. ¿Ya conocían la historia del origen de este personaje? Vía: Comicbook

Feature – Anime y Deporte: 12 series imperdibles

$
0
0
Japón conoce el poder del entretenimiento mejor que muchos otros países; en aquella tierra, las compañías y estudios dedicados a la publicación de manga y anime saben que muchas obras cuentan con un enorme potencial capaz de influenciar los hábitos de consumo de sus espectadores y lectores. Superando a lo anterior, nos encontramos con el efecto de popularizar alguna tendencia occidental o cultural, lo cual abarca los deportes. Con el paso de los años, el anime y manga ha tenido no solo a los deportes tradicionales bajo los reflectores, pues incluso competencias y juegos locales como el Go y el Karuta cuentan con sus propios exponentes. Con motivo del regreso del anime de deportes por excelencia, Los Súper Campeones (Captain Tsubasa) le damos un vistazo a este peculiar género de anime. A principios de la década de los 80, Yoichi Takahashi recibió una encomienda bastante peculiar: crear un manga sobre fútbol. Takahashi-san sabían perfectamente que era un deporte impopular en Japón, por no decir menospreciado, por lo que ideó la historia de un niño cuya relación con el balón le salvaría la vida. El éxito fue instantáneo y, a partir de ello, otros creativos tendrían una justificación mayor para lanzar obras de este tipo. Si bien las editoriales como Kodansha, Shueisha y más segmentan perfectamente el mercado según sus publicaciones, el público ha dado forma a la manera en que éstas se consumen, pues desde el mercado seinen hasta el supuesto shonen, se sabe que el sector femenino consume gran parte de las series de deportes. Por lo que, en nuestra selección, hemos intentado abarcar varios frentes del anime de deportes, pues tenemos obras dramáticas y oscuras, hasta las que causan furor entre las chicas; cada una cuenta con un valor cultural que hemos querido rescatar. Ya que Los Súper Campeones (Captain Tsubasa) es nuestra serie motivadora y la hemos tratado en varias ocasiones, planeamos hablar muy pronto de los animes de fútbol. The Prince of Tennis Deporte: Tenis. A pesar de que la escena internacional del tenis ha carecido de grandes exponentes japoneses, el anime y manga se cuecen aparte. A finales de la década de los 90, Takeshi Konomi comenzó un viaje que culminaría casi una década después con The Prince of Tennis, un manga que nos presentaba a Ryoma Echizen, un chico con un talento innato para el deporte de la raqueta. Aunque la serie tuvo su primera adaptación anime en 2001, no ha sido tan popular en Norteamérica como muchos habrían pensado, de hecho, se le considera como uno de los productos japoneses más exitosos en su tierra natal y con menos aceptación en nuestro continente. Esta obra se enfoca en los enfrentamientos y crecimiento profesional de Echizen, desde su etapa en la academia, pasando por los campeonatos nacionales en Japón y, por supuesto, su llegada a la escena mundial de las competencias. Si bien en un inicio su creador se enfocó en partidos individuales, varias OVA’s y su continuación, The New Prince of Tennis, han adoptado las competencias por equipos. Initial D Deporte: Automovilismo. Y de chicos hermosos del tenis, pasamos a una obra completamente diferente y que vive en la clandestinidad de las carreras callejeras: Initial D. Nacida en la Young Magazine, Shuichi Shigeno ideó un manga donde la velocidad y su pasión por el deporte automotor convivieran de una forma completamente diferente a la que se había visto en el entretenimiento japonés hasta entonces, pues otras consagradas como Mach GoGoGo (Meteoro, en Latinoamérica) habían dado un enfoque conservador, de fantasía y con un poco de drama al mundo de las carreras de velocidad. Shigeno-san tiene protagonistas masculinos en su mayoría, comenzando con Takumi Fujiwara, un amante de los automóviles y que, de pronto, se ve involucrado en las carreras callejeras en Japón. La serie comenzó en 1998 y ha dado origen a varias temporadas, así como películas animadas y live action. De Initial D destacamos la enorme cantidad de datos técnicos que naturalmente se encuentran en el lenguaje de sus personajes, la aparición de autos emblemáticos del drifting y personalización, así como un enfoque rígido del honor entre los corredores de autos. Una serie indispensable para comprender al deporte automotor en Japón. Yuri!!! On ICE Deporte: Patinaje artístico. Un fenómeno desde su aparición en la pantalla chica, Yuri!!! On ICE destaca por ser una obra original, es decir, que no está basada en ningún anime, manga o novela previa. MAPPA, el estudio creado por uno de los fundadores de Madhouse, sorprendió al mundo al elegir al patinaje artístico como su siguiente inspiración, dotada de chicos bishounen que han incursionado en el mundo de la mercancía. La serie se estrenó en otoño del 2016 y, a pesar de contar con una sola temporada de 12 episodios, ha sido objeto de mucha atención por parte de críticos y amantes del manga por su representación del amor entre personajes del mismo género. Yuri!!! On ICE es una serie sobre Yuri Katsuki, un chico japonés que sueña con convertirse en campeón mundial de patinaje artístico, pero lidia con sus propias inseguridades, hasta el momento en que Victor Nikiforov (un campeón de renombre internacional) decide convertirse en su entrenador. Más allá de la representación de género, Yuri!!! On ICE se apoya de la ambigüedad de sus personajes, pero siempre dotada de situaciones emocionales y exigentes a las que se exponen los deportistas, razón por la cual patinadores profesionales se han proclamado seguidores de la serie. Ace of Diamond Deporte: Béisbol. No podemos dejar de lado uno de los deportes más amados en Japón y ese es el béisbol. Ace of Diamond comenzó su historia en 2006, de la pluma de Yuji Terajima y que actualmente se encuentra en su segundo acto. Su adaptación anime llegó en 2013 y abarcó más de 150 episodios (y varias OVA’s) causando fervor entre los amantes del béisbol en la tierra del Sol Naciente. Ya que se encuentra en una etapa menos desarrollada que The Prince of Tennis, Ace of Diamond nos lleva a través de los campeonatos regionales y escolares, donde Eijun Sawamura ayuda a sus superiores mientras alcanzan nuevas alturas en este deporte. La calidad de animación es verdaderamente buena, pues ha sido realizada por Madhouse en colaboración con Production I.G. De nuevo, las motivaciones personales y el anhelo de convertirse en el mejor son el pivote para la serie, la cual tiene en Sawamura-san un protagonista consciente de su potencial. Eyeshield 21 Deporte: Fútbol americano. En su momento, Los Súper Campeones (Captain Tsubasa) fueron un encargo que se le hizo a la Weekly Shonen Jump para darle un reconocimiento social al fútbol en Japón, que hasta entonces era menospreciado por el país entero. En Eyeshield 21 vemos al animanga como una introducción a la peculiar visión que Japón tiene del deporte, solo que ahora con el fútbol americano. La obra es original de Riichiro Inagaki y comenzó a editarse en 2002, sin embargo, fueron los diseños de Yusuke Murata lo que terminó por catapultarlos hacia la popularidad. Si te suena este último nombre, no es ninguna coincidencia, ya que Murata-san fue el encargado de los retoques a One-Punch Man, la serie del famoso Saitama y original del artista ONE, quien comenzó publicando su obra de forma independiente. Eyeshield 21 es una serie de deportes, pero con más comedia de lo habitual; en ella conocemos a Sena Kobayakawa, un chico que sabe correr muy rápido y, además de ser ágil, capta la atención del capitán del equipo de fútbol americano de su escuela, quien le crea un alter ego, “Eyeshield 21” para evitar que otro equipo le ofrezca jugar para ellos. Eyeshield 21 tiene 145 episodios disponibles, por lo que es una serie que te mantendrá cautivo durante semanas. Haikyuu!! Deporte: Vóleibol. Ya tenemos béisbol, automovilismo, fútbol americano, patinaje artístico y tenis en nuestra lista, pero nos hacía falta el voleibol de Haikyuu!!, otra de las series que desdibujan la línea de la demografía en el anime. Durante la primavera del 2014, la serie rompió con récords de audiencia y críticas positivas, pues tiene un origen distinto al de otras obras: en él, su protagonista Shoyo Hinata no es precisamente el más talentoso de su escuela, pero sí es grande en espíritu cuando decide revivir el club de voleibol en sus aulas. Con tres temporadas ya disponibles, Haikyuu! tiene una de las parejas preferidas en el anime de deportes y no, no hablamos de un aspecto sentimental, sino al combinar la agilidad de Shoyo con la astucia y entereza de Kageyama, su compañero de equipo. Si agregamos que su manga se sigue editando desde 2012, parece que tendremos competencias para rato. Ping Pong: The Animation Deporte: Tenis de mesa. Quizás la selección más artística de este listado es Ping Pong: The Animation, nacido de la mente de Masaaki Yuasa, a quien recordarás en la película de culto Mind Game. Con un estilo de animación que enamora a la pupila (se vale que tampoco lo haga) tenemos en Ping Pong una serie diferente al resto, pues cuenta con un marcado estilo alternativo que roza en lo puramente artístico. Ping Pong: The Animation llegó a la televisión en 2014 y, tal fue su efecto entre la crítica, que se ganó el Premio a la Mejor Animación del Año para TV en los Tokyo Anime Awards Festival del 2015. Ahora, ¿qué es lo que lo convierte en algo tan distinto? Además de presentar a personajes con un talento innato para este deporte, es su aspecto psicológico el que eleva esta obra a un nivel intelectual del cual carecen muchas otras series. La producción de este anime es prácticamente impecable, fue realizado por Tatsunoko Production y está basado en el manga de Taiyo Matsumoto, que a su vez es responsable de Tekkonkinkreet, el cual se convertiría en una película producto de este creativo que forjó los lazos para que The Animatrix fuese una realidad. Slam Dunk Deporte: Básquetbol. No podemos concebir esta lista sin Hanamichi Sakuragi, emblema del deporte en Japón y que marcó a toda una generación con Slam Dunk. Sakuragi-san es un bueno para nada, un chico problemático que no busca la simpatía de los demás, pero una vez que se vuelve consciente de su potencial (eso sí, a regañadientes) portará el número 10 del equipo Shohoku como ningún otro lo hará. Una obra así de bien elaborada y enfocada en el básquetbol, no podría ser obra de nadie menos que Takehiko Inoue, quien a su vez le ha dado vida a Vagabond y ganó un Premio Osamu Tezuka a lo mejor en el entretenimiento en Japón. Su única versión animada, dejando de lado las películas que ha recibido, cuenta con 101 episodios y nos lleva de la mano por el viaje que Hanamichi-san emprende en el baloncesto hasta alcanzar la excelencia a nivel nacional, cuyo sueño nace a través del amor y apoyo que le brinda la chica de sus sueños, mientras que la filosofía del esfuerzo, el fracaso y el éxito la convierten en una de las series consentidas del anime de deportes. Yowamushi Pedal Deporte: Ciclismo. Aunque el anime de deportes suele publicarse en revistas que buscan las carteras de la demografía masculina, lo cierto es que estos productos han borrado esa línea a través de la introducción de personajes hermosos o guapos (bishounen) que han acaparado la atención del público femenino. Un gran ejemplo de este fenómeno es Yowamushi Pedal, obra que se enfoca en el ciclismo y comenzó a publicarse en la Weekly Shonen Champion en 2008. En Yowamushi Pedal, vemos el regreso de varios elementos que hemos abarcado en nuestra selección hasta ahora; chicos jóvenes que conocen poco a poco su potencial, un club escolar que los reúne, el equipo gana notoriedad a través del esfuerzo y un ritmo que se toma las debidas pausas para darle un enfoque emocional y personal a cada uno de sus rostros. El personaje pivote de la serie es Sakamichi Onoda, quien tendrá un crecimiento personal con el paso de sus episodios. El éxito de Yowamushi Pedal ha trascendido el del papel y tinta, pues con varias adaptaciones al anime, películas, videojuegos y hasta una dramatización live action, algo es seguro: estamos lejos de ver a este equipo de chicos en las competencias para la pantalla chica. Kuroko no Basket Deporte: Básquetbol. Otra serie que también se apoya de la comedia es Kuroko no Basket, cuya aventura dista de ser la tradicional en el animanga de deportes. En vez de reunir a un equipo y llevarlo hacia la gloria, tenemos a la llamada Generación del Milagro, cuyos seis elementos claves se separan y, al hacerlo, deberán enfrentarse uno a uno con sus respectivos equipos. De todos ellos, Tetsuya Kuroko brillará cuando se revele como el miembro menos conocido de estos prodigios… y quizás, el más peligroso de todos. Su autor, Tajatoshi Fujimaki, incursionó con este one-shot en la revista Jump The Revolution! y se ha convertido en su entrega emblema, para luego comenzar su publicación periódica en la prestigiosa Weekly Shonen Jump. De nuevo, nos vemos en el dilema de las obras que supuestamente apuestan por el público masculino joven, sin embargo, la serie es extremadamente popular entre el sector femenino.  Su adaptación al anime se transmitió entre 2012 y 2015, logrando 75 episodios que marcaron el retorno del básquetbol a la escena popular del animanga dentro y fuera de Japón. Hajime no Ippo Deporte: Boxeo. Llegó el turno de un clásico del anime de deportes y no podría ser otro que Hajime no Ippo o, como se le conoce en Latinoamérica, Espíritu de Lucha. Volvemos casi 30 años en el tiempo para conocer los orígenes de esta obra, realizada por Jyoji Morikawa y que se sigue publicando hasta nuestros días. La historia de Ippo Makunouchi está llena de drama y mucho sentimentalismo, ya que su creador utiliza al boxeo como el escape y herramienta de la vida controlada y los abusos de los que Ippo ha sido objeto a través de los años. El deporte se utiliza no solo como una base sólida en su argumento, sino forjar gran parte de la filosofía de vida de la que Ippo se rodea después de sufrir un altercado; así, el boxeo no solo es una ayuda para forjar su carácter, sino una motivación y anhelo de convertirse en alguien infinitamente superior al que la vida le había hecho creer. Una serie imperdible en este género del animanga. One Outs Deporte: Béisbol. Hiromichi Kojima es una estrella del béisbol y, a pesar de tener una larga carrera en el deporte, nunca se ha proclamado campeón. Cuando su equipo Los Lycaeons comienzan a buscar esa pieza que les falta y, cuando su lanzador se lastima, encontrarán en las calles de Japón a un lanzador misterioso, pero con un pasado turbulento: se dedica a los One Outs, un mundo de apuestas donde el objetivo es que el lanzador haga que el bateador realice tres strikes seguidos o la pelota caiga en el infield. Shinobu Kaitani creó el personaje de Toa Tokuchi, el lanzador misterioso del que te platicaba, para darle forma a esta serie llena de juegos mentales y muchísimos datos técnicos sobre el béisbol, uno de los deportes más estrictos y técnicos debido a la enorme cantidad de reglas y posibilidades que maneja. Aunque su manga principal se publicó entre 1998 y 2006, su versión animada llegó en 2008 gracias a Madhouse, cuyos 25 episodios tratan de englobar esta serie peculiar de deportes. ¿Cuál otra serie anime de deportes recomendarías?
Viewing all 3235 articles
Browse latest View live